¿Está Walmart Perdiendo el Apoyo Bipartidista?

¿Está Walmart Perdiendo el Apoyo Bipartidista?

¿Está Walmart Perdiendo el Apoyo Bipartidista?

Ha llegado el momento en que demócratas y progresistas conscientes sigan el ejemplo de Nueva York y tomen distancia de este oscuro seductor.

Copy Link
Facebook
X (Twitter)
Bluesky
Pocket
Email

En los últimos años, al establishment demócrata y gran parte de la prensa masiva se le ha dado por abrazarse con un extraño compañero de ruta: Walmart. La reciente nota de tapa del New York Times en la cual se señala que la subsidiaria de esta empresa en México, Walmex –la mayor operación de Walmart fuera de Estados Unidos–, habría pagado más de 24 millones de dólares en sobornos a políticos locales para aceitar el negocio y expandir su cadena a todos los rincones del país, constituye una oportunidad única para denunciar el malhadado romance de políticos y organizaciones progresistas con esta compañía.

Para quien conoce el paño, la noticia de que Walmart quebró la ley no es ninguna noticia; acusaciones de abusos salariales y discriminaciones de género son bien conocidas. La gran diferencia en este caso es que mientras que los escándalos del pasado involucraban por lo general a gerentes de menor jerarquía  (a quienes la empresa calificaba como “manzanas podridas”),  la investigación del Times deja bien en claro que los más altos directivos de la firma no sólo estaban al tanto de lo que ocurría en México sino que también tomaron medidas para entorpecer una investigación interna y encubrir el probable delito.

Walmart, que tuvo su origen en parte rural del país, siempre estuvo orgullosa de sus valores conservadores. En la reunión de accionistas de 2003, la conducción hizo alarde de la fortaleza de la compañía en los estados “rojos” (republicanos) y caracterizó las críticas a sus prácticas laborales como ataques de citadinos liberales a la honesta gente del campo.

Hace un tiempo, sin embargo, Walmart cambió de melodía: la consigna, hoy, es ser bipartidista. Quien está al frente de esta nueva estrategia es el ex operador demócrata Leslie Dach,  Vicepresidente para asuntos corporativos, a cargo también de la política de imagen de la empresa. Dach, contratado por Walmart hace seis años, ha tratado desde entonces de ganar el apoyo de los estados “azules” mediante iniciativas de protección ambiental, generosas contribuciones a candidatos y donaciones a organizaciones sin fines de lucro como Demos y el Center for American Progress. ¿A qué se debe este golpe de timón? A que Walmart necesita el apoyo liberal para expandirse en las ciudades costeras, cuyas autoridades electas tienden a ser demócratas, y para asegurarse un marco regulatorio favorable, sea cual sea el partido en el poder. A pesar del largo historial derechista de la firma y de sus fundadores, la familia Walton, esta estrategia de seducción ha cosechado algunos éxitos notables.

Michelle Obama, por ejemplo, eligió a Walmart como un socio prominente de su cruzada contra la obesidad infantil; el CEO, Mike Duke, es un invitado frecuente a almuerzos y charlas telefónicas con el famoso marido de Michelle. Muchos activistas comunitarios y líderes locales han manifestado también su apoyo –especialmente en Washington y Chicago, en donde la empresa había chocado con una fuerte resistencia de organizaciones de base–, a menudo a cambio de pequeñas contribuciones de campaña u otros favores.

Pero desde que salió la nota del Times, por los menos uno de los líderes demócratas, Bill Thompson, retiró su apoyo. Ya en 2005, cuando era controlador de la ciudad (una de cuyas funciones es supervisar el fondo de pensiones, NYC Fund, que es uno de los accionistas de Walmart), Thompson estaba tan preocupado por los diversos problemas legales de la compañía que, aún sin sospechar nada sobre sus actividades en México, reclamó a sus directivos que mejoraran el sistema de controles legales. Después de varias ideas y vueltas, Walmart descartó el pedido de Thompson. Ahora, la ciudad de Nueva York está promoviendo una resolución para echar a varios de los directivos involucrados en el escándalo, entre ellos Duke y el director de la junta Robert Walton, hijo del fundador, Sam Walton.

Para aquellos que quieren ver un cambio real en Walmart, el escándalo no podría haber sido más oportuno. Los accionistas se reunirán el mes que viene, y aunque la propuesta de la ciudad difícilmente prospere (la familia Walton controla más de la mitad de los votos), el apoyo de otros accionistas podría llegar a ejercer mucha presión. Según algunos analistas, otros fondos de pensión podrían sumarse al reclamo de NYC Fund.

Un análisis fondo del tipo de lobbying desarrollado por Walmart ha desnudado también sus escasas credenciales liberales. Por ejemplo, hay cada vez más voces que reclaman que la empresa quite su apoyo a ALEC, la organización promotora de leyes de defensa propia que quedó bajo la lupa después de la muerte de Trayvon Martin. El Washington Post señaló hace poco que Walmart hizo también un intenso lobby contra la aprobación de leyes que penalicen a compañías que  paguen sobornos fuera del país.

A partir de las revelaciones del Times, no le será tan fácil a Leslie Dach seguir desviando la atención de sus amigos liberales de los abusos de derechos humanos y el activismo de extrema derecha de sus empleadores. Los esfuerzos de RRPP, las contribuciones a NPR y a Harvard, y las legiones de camiones equipados con tecnología sustentable ya no alcanzan. Ha llegado el momento en que demócratas y progresistas conscientes sigan el ejemplo de Nueva York y tomen distancia de este oscuro seductor.

Traducción de Claudio Iván Remeseira
 

Support independent journalism that exposes oligarchs and profiteers


Donald Trump’s cruel and chaotic second term is just getting started. In his first month back in office, Trump and his lackey Elon Musk (or is it the other way around?) have proven that nothing is safe from sacrifice at the altar of unchecked power and riches.

Only robust independent journalism can cut through the noise and offer clear-eyed reporting and analysis based on principle and conscience. That’s what The Nation has done for 160 years and that’s what we’re doing now.

Our independent journalism doesn’t allow injustice to go unnoticed or unchallenged—nor will we abandon hope for a better world. Our writers, editors, and fact-checkers are working relentlessly to keep you informed and empowered when so much of the media fails to do so out of credulity, fear, or fealty.

The Nation has seen unprecedented times before. We draw strength and guidance from our history of principled progressive journalism in times of crisis, and we are committed to continuing this legacy today.

We’re aiming to raise $25,000 during our Spring Fundraising Campaign to ensure that we have the resources to expose the oligarchs and profiteers attempting to loot our republic. Stand for bold independent journalism and donate to support The Nation today.

Onward,

Katrina vanden Heuvel

Editorial Director and Publisher, The Nation

Ad Policy
x