Asesinatos a la Carta

Asesinatos a la Carta

Los liberales le hicieron un escándalo a Bush por sus abusos. Ahora no pueden callarse.

Copy Link
Facebook
X (Twitter)
Bluesky
Pocket
Email

La lógica corruptora de la “guerra contra el terror” induce a líderes moralmente responsables a dejar de lado la moral y hacer cosas abominables. Esto explica el descenso de la Adminstración Obama en el infierno del asesinato de sospechosos de terrorismo por medio de vehículos aéreos no tripulados, o drones. La imagen del presidente analizando perfiles de potenciales blancos como si se tratara de fichajes de baseball, tal como describe la impactante nota de Jo Becker y Scott Shane en el New York Times, dejará sin duda satisfechos a los funcionarios que filtraron la información a la prensa con el objetivo de investir a Barack Obama con el manto de “Guerrero en Jefe” en un año electoral. Pero para aquellos que se preocupan por la protección de las libertades civiles y el cumplimiento de la ley, esa imagen y las acciones cifradas en ella son profundamente perturbadoras.

El uso de drones no sólo infringe la soberanía de otras naciones; los asesinatos violan leyes sancionadas en EE.UU en la década de 1970 como respuesta a los escándalos criminales en los que la CIA había estado involucrada durante años. Los detalles conocidos hasta ahora sobre el programa de asesinatos de Obama confirman que la autorización sancionada en 2001 por el Congreso para el uso de fuerza militar fue, en palabras de Barbara Lee –la única integrante de la Cámara de Representantes que votó en contra de esa autorización— el acta fundacional de una desastrosa política de “guerra sin fin ni fronteras que amenaza con extender indefinidamente la presencia militar de EE.UU en el mundo”.

Al convertir al Poder Ejecutivo en juez, jurado y verdugo, el programa de ejecuciones evade la revisión judicial e ignora las reglas de debido proceso. Más aún: los ataques “firmados” que describe el artículo del Times, en los cuales individuos anónimos son asesinados en base a meros patrones de conducta, constituyen una flagrante violación del habeas corpus. De acuerdo con el Centro por los Derechos Constitucionales, la mayoría de los ataques que tienen hoy lugar en Paquistán son de este tipo; recientemente, la Administración aprobó también su uso en Yemen.

Uno de los aspectos más oscuros de esta historia es el método empleado por el gobierno para contabilizar las víctimas civiles de sus acciones militares. La CIA da por sentado que todo varón en edad de portar armas que se encuentre en la proximidad de un sospechoso de terrorismo es también un militante. Fue así que en agosto del año pasado el jefe de contraterrorismo John Brennan pudo afirmar sin sonrojarse que ningún civil había muerto en ataques estadounidenses realizados fuera de Afganistán e Iraq en más de un año. Esta declaración fue recibida con incredulidad y furia en Pakistán, en donde hay testigos que dan cuenta de cientos de víctimas civiles.

En lugares problemáticos como Yemen y Pakistán, los ataques con drones sólo sirven para generar más odio anti-norteamericano (ver Jeremy Scahill: “Objetivo: Yemen”, Marzo 5, 2012). No se entiende, entonces, cómo es que están mejorando la seguridad de los estadounidenses, cuando por cada una de esas muertes surgen una o más personas dispuestas a tomar el lugar del caído. Esta política no garantiza la seguridad nacional; por el contrario, es la receta para una guerra infinita que consumirá nuestra fibra moral y pondrá en peligro nuestras más caras libertades.

Al descorrer el velo sobre decisiones que la Administración mantenía fuera del escrutinio público y del alcance de la justicia mediante su invocación al privilegio de los secretos de Estado, las recientes revelaciones han puesto de relieve los peligros del secretismo oficial. La demanda de transparencia sigue siendo una prioridad; pero con lo que sabemos hasta ahora alcanza para afirmar que al continuar y expandir la “guerra contra el terror” de George W. Bush, el presidente Obama erosionó aún más las restricciones  legales construidas durante décadas contra los excesos del poder ejecutivo. Para aquellos que creían que Barack Obama restauraría la majestad de la ley luego de la presidencia imperial de Bush, estas revelaciones no podrían ser más devastadoras. Los liberales le hicieron un escándalo a Bush por sus abusos. Ahora no pueden callarse.

Traducción al español por Claudio Iván Remeseira.

Support independent journalism that exposes oligarchs and profiteers


Donald Trump’s cruel and chaotic second term is just getting started. In his first month back in office, Trump and his lackey Elon Musk (or is it the other way around?) have proven that nothing is safe from sacrifice at the altar of unchecked power and riches.

Only robust independent journalism can cut through the noise and offer clear-eyed reporting and analysis based on principle and conscience. That’s what The Nation has done for 160 years and that’s what we’re doing now.

Our independent journalism doesn’t allow injustice to go unnoticed or unchallenged—nor will we abandon hope for a better world. Our writers, editors, and fact-checkers are working relentlessly to keep you informed and empowered when so much of the media fails to do so out of credulity, fear, or fealty.

The Nation has seen unprecedented times before. We draw strength and guidance from our history of principled progressive journalism in times of crisis, and we are committed to continuing this legacy today.

We’re aiming to raise $25,000 during our Spring Fundraising Campaign to ensure that we have the resources to expose the oligarchs and profiteers attempting to loot our republic. Stand for bold independent journalism and donate to support The Nation today.

Onward,

Katrina vanden Heuvel

Editorial Director and Publisher, The Nation

Ad Policy
x